¿Qué significa STEM?
STEM responde al acrónimo en inglés de Science – Technology – Engineering – Mathematics que traducido al español sería agrupar las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
En esta web hablamos del concepto STEM aplicado a los juguetes educativos, a los juguetes de ciencia y tecnología, aunque donde más extendido está es en el ámbito de la educación
Los juguetes STEM más vendidos
Las guias de compra de jugueteSTEM.org
Sabemos que hay muchas opciones a la hora de elegir un juguete educativo STEM para regalar y que se hace difícil acertar en la elección. Por eso hemos preparado estas guías de compra que te ayudarán a invertir bien tu dinero y que los niños descubran un montón de ciencia, tecnología, ingeniería y mates divirtiendose.




¿Por qué nos gustan los juguetes STEM?
Vemos que los juguetes STEM son útiles para el futuro de nuestros hijos y les ayudan a aprender conocimientos que les servirán para su futuro jugando y divirtiéndose.
Pero no lo decimos solo nosotros:
- La Comisión Europea, en su programa marco 2014 – 2020, dedicará más de 13 millones de euros a subvencionar iniciativas que se dediquen a “raise the attractiveness of science education and scientific careers and boost the interest of young people in STEM”
- Según el último informe elaborado por Randstad Research: “La digitalización: ¿crea o destruye empleo?” los empleos relacionados con las disciplinas STEM aumentarán en más de 1 millón durante los próximos años. Sin embargo, el mismo estudio ha mostrado que los titulados en estas disciplinas están disminuyendo año tras año y que el 50% de las empresas tiene dificultad para cubrir estos puestos.
STEM nos habla del futuro.
El mundo laboral está cambiando muy rápidamente y es difícil saber a qué se dedicarán nuestros hijos en el futuro (de hecho hay estudios que afirman que 8 de cada 10 jóvenes encontrarán un empleo relacionado con trabajos que todavía no existen.
Aunque no sepamos concretamente cómo serán esas profesiones, educando en STEM los estaremos preparando para ese futuro. Porque los niños y niñas aprenden a solucionar problemas, desarrollan la creatividad, la curiosidad, la paciencia y el trabajo en equipo. Todas ellas capacidades fundamentales para su futuro desarrollo en cualquier empleo.
Hablar de STEM es hablar de la vida real.
Cada día, sin darnos cuenta, utilizamos todas esas disciplinas.
- La ciencia está presente en la naturaleza: el sol, las estrellas, mares y océanos. El clima y los fenómenos meteorológicos. Animales y plantas. Fuentes de energía que nos ayudan a iluminar y calentar nuestras casas.
- La tecnología está presente cada vez más en nuestras vidas: ordenadores, móviles, televisores, etc.
- La ingeniería permite por ejemplo mejorar nuestros sistemas de transporte, diseñar edificios resistentes a terremotos, o desarrollar máquinas y sistemas menos contaminantes.
- Las matemáticas las encontramos y usamos a cada paso que damos: en la tienda del barrio, en la cocina, en el extracto del banco, en las facturas que nos llegan a final de mes, y en las cifras macroeconómicas de la que nos hablan cada día en las noticias.

Por eso es importante la educación STEM, porque es una educación real, que relaciona todos los aspectos que nos encontramos en nuestra vida real.
El aprendizaje que más se interioriza y perdura es el basado en las propias experiencias y descubrimientos. Por ejemplo el aprendizaje manipulativo es fundamental en la educación Montessori.
La idea de aprender haciendo mediante los juguetes. Como han demostrado numerosas investigaciones: lo que se lee se recuerda, lo que se hace se aprende. Esta afirmación parte de la premisa de que para aprender es necesario comprender el contenido, mientras que recordar sólo implica un proceso de memorización que no requiere la comprensión. Y la manipulación de los objetos es la mejor forma de facilitar esta comprensión activa de su funcionamiento.
Por ejemplo, resulta más atractivo descubrir los principios básicos del movimiento mediante el juego con mecanismos simples, que a su vez sean parte de un producto de ingeniería como es un robot; que aprenderlos leyendo la teoría en un libro de texto con algún ejemplo descontextualizado para el niño.
Los juegos STEM son además principalmente prácticos. Donde la experiencia sustituye al aprendizaje pasivo y memorístico. En este tipo de aprendizaje, se ofrece un mismo concepto en diferentes contextos, de manera que el niño/a puede crear las conexiones entre las diferentes disciplinas a través de su propia experiencia, en lo que se conoce como aprendizaje significativo.
¿Cómo elegir un juguete educativo STEM?
Si eres una mamá o un papá preocupado por la educación de tu hijo y tratas de proporcionarle los mejores medios para su desarrollo, seguro que ya has sufrido para comprar juguetes a tu hijo.
Queremos darte las claves que para elegir un juguete educativo.
Que el juguete sea divertido.
Si nuestro objetivo es que el niño juegue con el juguete y no con la caja de cartón donde venía el juguete (¿A quien no le ha pasado? 🙂 debemos tratar que sea atractivo y divertido, así fomentamos que lo use durante mucho tiempo y pueda sacarle todo el jugo al juguete. Ya que invertimos dinero en algo, que le saque provecho.
Que el juguete sea abierto
Los niños aprenden jugando y, por este motivo, es necesario que los juguetes permitan a los niños desarrollar sus propias facultades y promover el deseo de experimentar y explorar. Los juguetes “cerrados” que sólo permiten usarlo de una determinada forma limitan la capacidad de desarrollo que necesitan los niños.
Algunos juguetes tienen un claro error de planteamiento en lo que a su enfoque científico se refiere: presentan la actividad científica como un proceso dirigido y cerrado cuando la actividad científica es justamente todo lo contrario, un proceso abierto y no dirigido.
Sigue los intereses del niño
Nos gusta mucho la expresión “seguir al niño” que utilizaba Maria Montessori Para ella todo educador debe «seguir al niño», reconociendo las necesidades evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico como espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo del niño surge de la necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a ese mundo.
La misma idea la podemos utilizar a la hora de elegir un juguete, seguir al niño nos permite conocer sus interés para así poder darle al niño medios para poder saciar sus necesidades de conocimiento. Para ello es importante tener diversidad de opciones para que elija lo que le interesa en ese momento, ir en contra de sus intereses suele ser una pérdida de tiempo.
Despierta la curiosidad en ellos y verás como ponen a trabajar su imaginación.
Por mucho que nos empeñemos en que ahora toca aprender robótica, si el niño está interesado en los dinosaurios el niño no prestará atención y necesitaremos un esfuerzo enorme para un pequeño avance y seguro que pensamos “¿cómo es capaz de saberse de memoria los nombres de tropecientos dinosaurios, su alimentación y cuándo vivieron y no es capaz de aprender esto que es mucho más sencillo?”.
Una forma de orientar esa motivación puede ser relacionar un interés con otro. Siguiendo con el ejemplo anterior, podemos proponer hacer un dinosaurio robot y así tratar de que pruebe la robótica y a lo mejor le gusta o no.
Una experiencia que nos comentan muchos padres es que cuando intentan que sus hijos aprendan algo les cuesta mucho esfuerzo y al cabo de un tiempo, cuando al niño le interesa el tema y está preparado para aprenderlo lo hace muy rápido, esto pasa con la lectura, las matemáticas o cualquier otro conocimiento.
Otra forma de hacerlo es convertir el interés por unos dibujos en interés por aprender una temática.
Por ejemplo, si a tu hijo le gustan unos dibujos animados de dinosaurios busca un juguete donde tenga que explorar, investigar, preguntar… con la temática dinosaurios. O bien algún juego relacionado con la arqueología y la paleontología, que le permita explorar y aprender excavando.
O si a los niños les gustan los dibujos donde hay experimentos, animales o recetas, etc. quizás los juguetes ideales son juguetes educativos de laboratorio, de electricidad, de explorar la naturaleza, de cocinar…
Otro ejemplo, si a tu hijo le gustan las construcciones puedes ir proporcionándole otras más avanzadas como kits de construcción para montar y desmontar, para construir y ensamblar, con engranajes, piezas complejas.
Para lograr esta motivación en los niños, consideramos importante cultivar la empatía hacia nuestros hijos y estar dispuestos a invertir nuestro tiempo en jugar con ellos.
Que la dificultad sea adecuada para el niño
Para que el niño use un juguete es fundamental que la dificultad sea adecuada para el niño, si es demasiado sencillo jugará un poco y enseguida se aburrirá y en cambio si es demasiado complejo, intentará hacerlo, se verá superado y lo dejará para otra ocasión.
A todos nos ha pasado tener un juguete guardado durante meses o años porque cuando lo hemos comprado al niño no le motivaba y luego cuando lo recuperas un tiempo después le encanta, había llegado al punto de desarrollo que requería ese juego.
Igual que para seguir los intereses el niño que comentábamos más arriba, para saber si es adecuado para el niño es fundamental observarles, hablar con ellos, compartir tiempo juego y así saber qué capacidades que tiene el niño en ese momento.
Una primera aproximación, sobre todo si es para un regalo que no conocemos tanto al niño, puede ser basarse en la edad. Normalmente los fabricantes indican una edad recomendada pero ojo, ya sabes que cada niño es distinto y cosas que algunos niños hacen con 6 años otros las hacen con 4 y a otros les cuesta más tiempo.
Que sea seguro
Es primordial es que el juguete sea seguro, y para ello es importante que lleve el marcado de CE que significa que ha pasado los controles estipulados del Parlamento Europeo.
Las mejores marcas de juguetes educativos
Existen numerosa marcas que fabrican juguetes educativos STEM para ayudarte hemos preparado una selección de las mejores marcas.
Science4you
Science4you está especializada en la fabricación de juegos educativos, desarrollando juguetes que combinan diversión y aprendizaje, despertando la curiosidad y el interés por la experimentación.
Una de sus características diferenciadoras es que acompañan cada juguete con un manual educativo a color que, además de incluir las instrucciones, traslada la ciencia y la historia de una forma didáctica y entretenida para complementar.
Tiene juguetes de robótica, sets científicos, de dinosaurios, gama infantil para los más pequeños,
Te recomendamos los siguientes:
La ciencia de los cristales
Crea tus cristales que brillan en la oscuridad.
10 experimentos fáciles y seguros para hacer crecer cristales de cualquier forma, tamaño y color.
A partir de 8 años
La ciencia del agua
La Ciencia del Agua tiene 34 experimentos super divertidos y un libro educativo con 36 páginas.
A partir de 6 años
Excavaciones Fósiles
Excava en el bloque y descubre los restos del t-rex, del triceratops, del stegosaurus, del velociraptor y del brachiosaurus.
Ideal para los fans de los dinosaurios.
La ciencia de los cristales
Divertidos experimento para introducir la ciencia a los más pequeños.
Incluye 26 experimentos y dos libros a color con 72 páginas.
A partir de 4 años
La ciencia del Universo: Sistema Solar
Descubre el Universo y construye un fantástico sistema solar en 3 dimensiones . Pintalo con témperas que brillan en la oscuridad para hacerlo más real.
21 experimentos de astronomía para iniciarse en la formación del universo entre otros temas..
A partir de 8 años
4m
4M es una marca especializada en la producción de juegos creativos, kits de manualidades y juguetes científicos para niños y niñas que favorecen la imaginación, la creatividad y animan a que los pequeños sean curiosos.
Además, muchos de sus productos se dirigen a fomentar la conciencia ambiental con manualidades ecológicas y con consejos de reciclaje que pueden utilizar y compartir con los demás.
Te recomendamos los siguientes:

Estación Meteorológica
Podrás montar tu propia estación meteorológica y hacer experimentos sobre el cambio climático o el efecto invernadero.
Hover racer
Construye un hovercraft pieza por pieza. Y luego observa cómo se desliza sobre su colchón de aire por toda la casa.
SmartGames
SmartGames es una marca que desarrolla divertidos juegos de lógica para ejercitar la mente, con diferentes retos multinivel.
Tienen distintas versiones para viajes, compactas y de mesa.
Te recomendamos los siguientes:
Los Tres Cerditos
Es un juego de ingenio perfecto para niños pequeños, desde 3 años, que consiste en 3 piezas grandes fáciles de manipular para fascinar a los niños. Nos gusta porque tiene niveles para todas las edades.
Caperucita Roja
Este tambien lo pueden empezar a usar desde muy pequeños, el objetivo es crear los caminos para que el lobo y caperucita lleguen a casa de la abuelita
Camelot Jr
En cada reto hay que colocar las escaleras y las torres para que el guerrero y la princesa puedan juntarse.
Como otros juegos de esta marca tienen múltiple niveles así que sirve para niños desde 4 años hasta adultos. Los más difíciles hacen pensar.
IQ Fit
Este juego es para algo más mayores, a partir de 6 años. Se trata de un juego de ingenio con 110 retos progresivos que sirve para desarrollar la capacidad lógica y las habilidades espaciales.
Clementoni
Fabricante italiano con más de 50 años de trayectoria.
Dentro de los juguetes STEM destaca sus líneas «ciencia y juego» orientada a ciencias y «techno logic » que promueve las habilidades mecánicas y de robótica.
El juego es una cosa seria. No debemos dejar nunca de jugar, especialmente cuando nos hacemos mayores.
Mario Clementoni – Fundador de Clementoni
Te recomendamos los siguientes:
Clementoni – Robomaker
Puedes construir 5 modelos diferentes de robot. Cada modelo tiene distintas funciones, que podrás manejar con la App gratuita.
Incluye 1 cerebro cibernético, 3 motores, 2 sensores de infrarrojos, 1 sensor táctil, 1 altavoz y 250 componentes intercambiables
Clementoni – Taller de experimentos
Pensado para que los niños den sus primeros pasos en el mundo de la ciencia.
Clementoni – Laboratorio mecánica
Descubre los secretos de la ingeniería y la mecánica usando los más de 250 elementos, para hacer hasta 50 proyectos diferentes. (porta grúas, máquinas de elevación, montacargas…)
¿Dónde comprar los juguetes STEAM?
Los puedes comprar en infinidad de jugueterías a pie de calle u online pero yo te recomendamos que lo hagas en Amazon, sobre todo si vives en una ciudad pequeña con menos oferta ya que encontrarás gran variedad al mejor precio.
Además tiene la comodidad de que te lo mandan a tu casa (normalmente en dos o tres días laborables, o incluso de un día para otro en según qué productos).
Los padres tenemos poco tiempo y es cómodo no tener que desplazarte a la tienda, poder aprovechar cualquier tiempo muerto como por ejemplo mientras esperas a que salga del cole para navegar por esta web desde el móvil y así proporcionar los mejores juguetes STEM a los niños.
Ojo, Amazon actualiza sus precios con gran frecuencia, de modo que te aconsejamos que visites siempre los enlaces para comprobar por ti mismo los precios de ese día.
Resumiendo: Amazon es más rápido, más cómodo y por encima de todo más barato.
Juguetes educativos en oferta en Amazon
¿Son útiles los juguetes STEM?
Los juguetes STEM están en alza y la publicidad nos dice que son útiles para aprender sobre Ciencia y Tecnología sin renunciar a la diversión y que el juguete STEM es una buena opción para fomentar el interés de los niños por la Ciencia y la Tecnología e incluso, por qué no, para despertar sus vocaciones científicas o ingenieriles.
¿Pero realmente consiguen esos objetivos?
Pues depende. No podemos darte una respuesta más clara porque hay mucha variedad dentro de los juguetes STEM, sin ir más lejos amazon ofrece más de 50.000 juguetes en esa categoría (a julio 2020).
Y entre tanto juguete hay de todo algunos que cumplen el objetivo y otros que no.
Para cumplir ese objetivo los juguetes tienen que fomentar el amor a la ciencia y tecnología ¿Cómo se logra eso?.
Algunos juguetes pecan de ser demasiado cerrados solo tiene una funcionalidad y sólo será posible obtener el resultado previamente predeterminado por el fabricante si se siguen las instrucciones al pie de la letra y se usan los materiales suministrados por el mismo.
Eso está bastante alejado de lo que es la ciencia y la ingeniería donde se busca un conocimiento en la que únicamente se sabe con certeza el punto de partida y donde, generalmente, la fabricación y el desarrollo del instrumental necesario forma parte de la actividad investigadora. Por eso debemos dotarles de materiales y dejar que mediante la exploración y la experimentación lleguen a los resultados.
Los juguetes que se quedan en seguir una “receta” son más limitados y por tanto menos útiles para desarrollar el espíritu científico aunque quizás sean muy entretenidos.
Idealmente un niño está haciendo ingeniería cuando motivado por su propia curiosidad efectúa un conjunto de acciones y obtiene cierto conocimiento. Por ejemplo: un niño está haciendo ingeniería (a un nivel infantil: elemental, básico y sencillo) cuando trata de solucionar un problema como cruzar un río y mira de que materiales dispone, evalúa su resistencia y demás características y realiza varias pruebas para lograr la estructura adecuada. Estrictamente hablando, este niño ha realizado un proyecto de ingeniería real, a un nivel básico, pero tan auténtico y verdadero en su esencia como la que podría efectuar cualquier ingeniero.
En cambio, un niño está jugando a ser ingeniero cuando, jugando con un juguete STEM, imita la actividad de un ingeniero de manera que siguiendo el correspondiente manual de instrucciones el niño construye una estructura con los materiales que viene dentro de la caja.
Sin embargo la mejor forma de empezar un aprendizaje es imitando lo que han hecho otros y cuando ya se tienen unos conocimientos básicos y se conocen las herramientas ya empezar a hacer cosas por uno mismo. Por eso vemos necesario que haya unas instrucciones y actividades guiadas iniciales pero que el juguete luego permita otros usos.
Los juguetes STEM son útiles para iniciarse, para aprender algunos contenidos científicos y para adquirir cierta pericia técnica y familiarizarse con el instrumental científico y técnicas básicas de laboratorio. Cuando los niños van siendo más mayores y van avanzando hay que pasarse a herramientas y materiales ya de adultos, iguales a los que usan científicos, ingenieros o matemáticos en su día a día.
El siguiente paso es ofrecer al niño la posibilidad de vivir experiencias científicas reales en las que de forma autónoma, guiado por su curiosidad y mediante la prueba y el error pueda indagar y profundizar sobre cuestiones que verdaderamente le intriguen.