¿Quién no ha jugado nunca a las construcciones? Que levante la mano 🙂
Los juegos de construcción son juguetes tradicionales pero que han sabido irse renovando para ir introduciendo novedades.
Hemos preparado esta guía para mostrarte la variada oferta que hay en este tipo de juegos y poder darte ideas para ese regalo que tienes que hacer. También vamos expresando nuestra opinión y consejo para ayudarte a elegir el juego de construcción más apropiado para el niño en función de sus intereses y etapa de desarrollo.
Estos juguetes se basan en un conjunto de piezas que se pueden apilar o encajar de distintas formas para construir con el único límite de la imaginación del niño (y del adulto que a muchos nos sigue gustando jugar a construcciones).
Son juguetes que acompañan a los niños durante muchos años aunque es normal que, según la edad, vayan variando sus intereses. Desde antes de cumplir un año los bebés ya empiezan a interesarse y a hacer sus primeras torres hasta que con 5 o 6 años ya son expertos constructores. Incluso es frecuente ver a adolescentes o adultos interesarse por estos juegos.
Beneficios de los juguetes de construcción en los niños
Al principio, cuando los niños son bebés de algo menos de un año, su principal utilidad es la manipulación de las piezas y su interés es en apilar, hacer torres… y sobre todo ver cómo se desmoronan, están experimentando la gravedad.
A medida que son más mayores van realizando construcciones más complejas, con mayor número de piezas y van buscando resultados más realistas.
Os hemos recopilado los principales beneficios de los juegos de construcción que describen los psicopedagogos.
- Psicomotricidad fina, fortaleza muscular y coordinación ojo mano para poder tomar las piezas y colocarlas donde ellos quieren sin que se desmoronen las demás.
- Comprensión del mundo que les rodea.
- Adquisición de conceptos espaciales como el volumen, grande-pequeño, alto-bajo, corto-largo, formas geométricas, simetrías, proporciones (doble, mitad).
- Conceptos físicos como el equilibrio de las distintas fuerzas, la gravedad o la resistencia de las estructuras. Aprenden a colocar las piezas de forma que no se caigan.
- Favorecen el juego simbólico al reproducir situaciones que el niño ve en su vida real. Se desarrolla la creatividad e imaginación.
- Se trabaja el orden y clasificación de las piezas.
- Permiten el juego colaborativo con otros niños, adultos o los hermanos ya que se adaptan a distintas edades fomentando el trabajo en equipo. Aprenden a trabajar juntos, con un objetivo común y a desarrollar sus habilidades sociales.
- Se desarrolla la intuición, capacidad de resolución de problemas y agilidad mental necesarias para lograr construir lo que desean solventando los retos que se van presentando.
- Desarrollo de funciones cerebrales ejecutivas de organización, planificación o flexibilidad ya que el niño se plantea un objetivo, planifica cómo lograrlo con las piezas que dispone, asimila la experiencia de construcciones anteriores, anticipa las consecuencias de sus acciones, se concentra, aprende el autocontrol cuando el resultado no es el deseado (control de la frustración).
Juegos de construcción en oferta
Tipos de juegos de construcción
NOTA: Si haces click en las imágenes podrás ver los detalles y el precio del juguete.
Construcciones de bloques
Los bloques son probablemente los juguetes más típicos de construcción, con los que todos hemos jugado.
Pueden tener caras lisas para apilarlos unos sobre otros y se mantienen simplemente por la fuerza de la gravedad o tener algún tipo de encaje para unirlos unos a otros como los típicos de Lego.
Los primeros son los más adecuados para los más pequeños ya que no tienen habilidad y fuerza para encajar unos con otros. Los segundos, al ser más estables, permiten construcciones más elaborados y por tanto adecuados para los más mayores.
Nuestra recomendación es tender a bloques sencillos que permitan más posibilidades y sean más abiertos ya que si vamos a los más complejos, tipo maqueta, los niños desarrollaran menos la imaginación y se limitaran a reproducir el modelo.
Bloques apilables
Los bloques apilables, en los cuales las piezas se sujetan simplemente por su peso y rozamiento son adecuados a partir de los 6 meses cuando el niño va cogiendo la destreza de agarrar las cosas y soltarlas donde quiere.
Hay modelos orientados a los más pequeños que son blandos para que los puedan morder o no se hagan daño si se caen encima de ellos.
A nosotros nos gustan que sean sencillos, sin un exceso de figuras o colores que despisten al bebé pero son difíciles de encontrar.
Otra muy buena opción es este modelo que añade el elemento sensorial al tener una ventana de color por la que a los bebes les encanta mirar. Además sirve para usar con una mesa de luz cuando son más mayores.
El siguiente paso, por edad, serían los de goma EVA que siguen siendo blandos para favorecer la seguridad pero al ser más rígidos ya permiten hacer torres más altas e introducir otras formas geométricas.
Y finalmente iríamos a los de madera de toda la vida. Hay opciones que traen alguna figura que nos puede ayudar a desarrollar el juego simbólico y otras que solo son bloques.
Otra idea es construir con piezas tipo ficha domino (prismas rectangulares) que permiten hacer construcciones y también recorridos en los cuales van cayendo una ficha tras de otra. Te hemos buscado dos opciones, una de 120 piezas para empezar y otra de 1000 piezas que además incluye elementos especiales para el recorrido.
El primero es más adecuado para empezar y el segundo para aficionados, niños y adultos, a los circuitos de fichas de domino. Ambos tienen piezas de madera de colores variados. Son adecuados para los más mayores ya que las fichas son estrechas y hacer que se mantengan de pie requiere habilidad.
Bloques encajables
El segundo tipo de bloques son los encajables, que tienen una forma especial de manera que unos encajan en otros, haciendo presión se unen unos a otros formando una pieza conjunta. Se pueden mover o levantar todos juntos, serían tipo Lego aunque hay diversos modelos según cada edad.
Para los más pequeños os recomendamos los Mega Bloks que son más grandes y es más fácil cogerlos con sus manitas y además son de un plástico más blando.
El siguiente paso serían los Duplo que están fabricados en plástico ABS duro. Dentro de esta gama hay opciones para los más pequeños como este set de vehículos que se recomienda a partir del año y opciones a partir de 2 años como esta casita.
Y finalmente pasaremos al mundo Lego, que son piezas muy similares a las de Duplo (son del mismo fabricante), con infinidad de opciones de diferentes temáticas y para diferentes edades. Hay para todos los gustos desde la gama de Star Wars a la de Harry Potter, desde la Classic con bloques básicos hasta la Technic en la que algunos modelos incluyen motores o son teledirigibles. Es todo un mundo que da para una guía de compra dedicada solo a Lego.
Por otra parte podéis encontrar bloques compatibles con Duplo o Lego que os saldrán más baratos aunque suelen ser de menos calidad.
Una opción que nos ha gustado por su originalidad, son estos bloques de cartón tamaño gigante que permiten construir hasta una casa en la que cabe el niño 😮 . Hay diversas opciones con más o menos piezas por lo que te recomiendo que investigues un poco para ver cual te encaja mejor.

Construcciones de madera
Los materiales naturales, como la madera, tienen una calidez y un tacto que resulta mucho más estimulante al niño que los plásticos. Es importante que el acabado sea el color natural de la madera o usar tintes que permitan ver la veta.
Tenemos muchas opciones de juguetes de construcción en madera y podemos encontrar bloques apilables como los que veíamos antes, no vamos a repetirnos, pero también hay otras opciones interesantes como estas:
SI quieres combinar dos tipos de juguete para bebes sonajero+construcciones y además de madera, te recomendamos este de la marca Eichhorn con 12 bloques y cada uno con un sonido distinto o este de la marca Wonderworld con 6 bloques huecos rellenos de bolas de distintos tamaños que se pueden hacer sonar de forma independiente o todos a la vez dentro del marco.
Una opción original para regalar algo distinto a un niño pequeño son los bloques de tronquitos con acabado natural con sus corteza y formas irregulares. Proporcionan estímulos distintos frente a los acabados pulidos de otros juguetes. Si vives en el campo y eres algo manitas es fácil de hacer uno mismo.
Las torre de bloques de madera tipo jenga, permiten hacer construcciones y a la vez es un juego de mesa que consiste en ir quitando piezas por la parte de abajo y colocándolas en la parte de arriba sin que la torre se desmorone.
Una última idea, dentro de los tipos de bloques de madera serían los circuitos de canicas de madera.
Si te gustan las pistas de canicas te recomendamos nuestra guía de compras donde analizamos los distintos modelos disponibles.
Construcciones de pinchos

En este caso, las piezas están recubiertas de unos pinchitos en todas sus caras de forma que se encajan, se clavan unas en otras dando mucha libertad para construir.
Los recomendamos a partir de los dos años.
No te asustes que los pinchos son seguros y no harán daño a los niños 🙂
Te dejo un par de ejemplos por si quieres ver más información.

Construcciones magnéticas
Otra forma de unir las piezas de construcción es con imanes, la estructura se mantiene gracias a las fuerzas magnéticas!!!
Los más habituales se componen de unos paneles que tiene bordes magnéticos de forma que se pueden ir uniendo.
Los hay de varias marcas, con calidades similares. Los precios suelen ir en función del número de piezas que trae la caja y del tamaño de las piezas, las de algunos fabricantes son más pequeñas y difíciles de manipular por los niños.
Te mostramos uno que nos parece bien en relación calidad / precio y es de los más vendidos. viene con bolsa de almacenaje y el número de piezas ya da para hacer cosas chulas.
Otra opción para construcciones magnéticas son las que la estructura se forma a base de barras que se unen mediante esferas.
En este estilo, la marca estrella es Geomag que tiene un sinfín de juguetes magnéticos para todas las edades. Se merecen un articulo entero para ver toda la gama. Su línea classic se basa en el concepto que te comentábamos de las barritas y bolas a las que añaden unos paneles que se encajan dentro de los triángulos, cuadrados, pentágonos… que formamos con las barritas.
Sin duda destaca su calidad y las innumerables posibilidades que tiene: distintos colores, barras que brillan en la oscuridad, con efectos de purpurina (glitter)… y los puedes combinar a tu gusto para hacer construcciones de distintos grados de dificultad.
Están orientados a niños un poco más mayores y tiene incluso gamas que combinan elementos mecánicos o la línea PRO L ya para mayores de 8 años.
Te dejamos un par de ejemplos pero verás que puedes elegir entre un sinfín de opciones de distintos precios que van, principalmente, en función del número de piezas que llevan.
Si buscas algo más barato aunque de menos calidad y peor presentado hay otras opciones. Si quieres que sean compatibles con Geomag debes fijarte en que el diámetro de la esfera sea 0.50 in y la longitud de la barra 1 in.
Otra opción son los bloques de madera magnéticos de Tegu que son similares a los bloque apilables que hemos mostrado más arriba pero imantados de forma que se pegan entre si permitiendo otro tipo de construcciones.
Son una pasada por el delicado tacto de la madera tintada y por las posibilidades que permiten, la pega: su alto precio.
Construcciones de tubos
Los juegos de construcciòn con tubos o pajitas son menos conocidos.
Se venden kits de pajitas con conectores de diversos tipos en plástico ABS que permiten construir estructuras que, incluso, pueden servir paras soportar una tela ligera y hacer una cabaña de juegos. Las pajitas miden 20 cms de largo pero ojo que los kits de distintos fabricantes no son siempre compatibles entre sí.
Siguiendo esta idea pero usando unas bolas con agujeros para unir las barras es la gama Everest Crazy Forts. Son más caros que los de pajitas que hemos visto antes pero se nota en la calidad y durabilidad.
Otro tipo de construcciones con tubos sería la gama TUBATION de Quercetti con varios sets de tuberías y conectores. Son más rígidos que los de pajitas, están fabricados en plástico ABS y pueden servir para jugar con el agua como si fueran tuberías pero ojo que las uniones no son herméticas por lo que se sale parte del agua, jugad un día de calor que no importe que los niños se mojen o en la bañera.
Hay opciones con tuberías transparentes que dan juego con una mesa de luz.
Los Quercetti Tubation son compatibles con los Quercetti Saxo Flute que están pensados para construir instrumentos de viento como saxos o flautas.
Guías de compra de juguetes de construcción por edades


